El estudio anual Automation with intelligence, desarrollado por Deloitte, ha puesto de manifiesto que existe un crecimiento muy fuerte en el número de organizaciones que usa tecnologías de automatización inteligente en su modelo de negocio. Las cifras que se barajan en 2020 indican que ha aumentado hasta el 73% frente al 58% del 2019. Los datos recogidos en el estudio se han recabado a partir de 441 empresas de todo el mundo, incluida España.
Entre las tecnologías más asimiladas por las empresas se encuentran la RPA (automatización de procesos mediante robots), el machine learning o aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural o el BPM (Gestión de Procesos de Negocio), entre otras. Tres de cada cuatro empresas ya han incorporado alguna de ellas.
Un 23% de ese 73% total asegura que están desarrollando entre 11 y 50 automatizaciones y hasta un 13% dice estar escalando su estrategia con más de 51 procesos automatizados, cifras que rozan el doble que en 2018 (12% y 8%, respectivamente). En este mismo sentido,, el 36% afirma que está realizando pruebas piloto con hasta 10 automatizaciones. En 2015 año de la primera edición de su estudio, tan solo un 13% de las organizaciones se planteaba automatizar procesos a través de robots a corto plazo.
La pandemia ha tenido mucho que ver con este fuerte crecimiento de la implantación de la automatización inteligente en el mundo empresarial, ya que dos de cada tres organizaciones han invertido en esta tecnología en respuesta a los desafíos de la pandemia, pues ha permitido un trabajo más remoto y ha abordado los rápidos aumentos en los requisitos de procesamiento. El 23% de los encuestados asegura que ha priorizado las automatizaciones que mejoran la resiliencia de su organización. Curiosamente, las respuestas “no apuntan hacia una visión concluyente de cómo la pandemia ha afectado a este tipo de inversión”, concluye el informe, pues mientras el 21% de los encuestados sostiene que la crisis sanitaria ha elevado el ritmo de inversión, un 30% defiende lo contrario y un 40% de compañías afirman que la pandemia no ha alterado su ritmo de inversión en este ámbito.
Entre los datos más destacables que se presentan en el informe, encontramos que el mercado global de tecnologías de automatización está creciendo a una tasa anual del 40,6% y se estima que alcance los 25.660 millones anuales para 2027; la RPA sigue siendo la tecnología de automatización más usada (el 78% dice haber hecho implantaciones de este tipo y el 16% prevé hacerlo en los próximos tres años); lejos le siguen el reconocimiento óptico e inteligente de caracteres (51%) y el BPM (36%), con una perspectiva de crecimiento del 30% en el corto plazo ambos; el monitoreo de procesos (33%), y la orquestación (32%), para encadenar eficazmente automatizaciones que funcionan en entornos dispares.
Además, el informe destaca que, pese a que tan solo un 34% de las compañías afirman que están implementando soluciones de inteligencia artificial en la actualidad, más de la mitad (52%) de los encuestados prevé implementarla en el próximo trienio.
Por otro lado, la automatización en la nube es una de las tendencias en auge (el 31% de las grandes organizaciones ha acelerado su inversión en este ámbito como consecuencia de la pandemia).
Entre las barreras para la adopción a mayor escala de estas tecnologías, los encuestados apuntan la fragmentación de procesos, la falta de preparación tecnológica, la resistencia al cambio, la falta de visión clara y el coste de implantación.