AIR4S cuenta con un amplio abanico de infraestructuras y recursos tecnológicos. El proyecto proporcionará acceso a ellos principalmente a través del programa AIR4S Labs.
- Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CesVIMA)/UPM Artificial Intellingence R&D Center: Entorno seguro y fiable de almacenamiento de datos y computación de alto rendimiento (HPC) para el desarrollo y la validación de soluciones basadas en datos o IA (minería de datos, procesamiento de big data, SW de entrenamiento para algoritmos de IA) que requieren GPU y/o CPU dedicadas. Capacidad de 430TB para el almacenamiento de datos, rendimiento de 100Tflops y más de 20 nodos computacionales Intel Xeon Gold 6230 (2,1GHz y 4,8 GB/núcleo) y GPUs NVIDIA Quadro RTX 8000 (48Gb) para capacidades de supercomputación.
- Laboratorio de visión artificial, realidad inmersa y procesamiento de imágenes: Recursos de visualización avanzada para la adquisición, tratamiento y visualización de imágenes y vídeos. Espacio de pruebas para el desarrollo de demos con equipos de 3DTV con percepción de profundidad. Laboratorio dedicado a la RV/AR. Equipo de vídeo en tiempo real de punto de vista libre con configuraciones de cámara lineal y plana. Cueva de realidad virtual 5D de 3x3x3 metros con tecnología Infitec basada en el proyector Barco Galaxy 12 Hb. Servicios de virtualización (14 nodos IBM BladeCenter HS22)
- Information Processing and Telecommunications Center (IPTC): Sistemas HW, utilizando tanto circuitos integrados para aplicaciones específicas como circuitos programables (FPGA, GPU, etc.) o procesadores avanzados para diferentes aplicaciones, incluyendo sistemas hasta el nivel de complejidad de los Centros de Procesamiento de Datos. Sistemas inteligentes autodesplegables y avanzados que incluyan interfaces entre el mundo analógico y el digital (sensores y actuadores) para diversos campos de aplicación (Internet de las cosas, sanidad electrónica, sociedad digital, transporte, etc.).
- Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP): Plataforma HPC para el análisis y captura de datos genómicos aplicados a estudios de diversidad biológica ambiental, identificación de especies, bioinformática aplicada a la salud, uso de bases de datos genómicas así como apoyo a la interpretación de resultados en diferentes contextos de investigación.
- Centre for Automation and Robotics (CAR): Centro conjunto UPM-CSIC que proporciona entornos robóticos específicos, instalaciones y sistemas dedicados, entre ellos: Arena de entrenamiento y pruebas de vehículos aéreos no tripulados (UAVs). Pistas inteligentes para vehículos autónomos y conectados. Entorno rural abierto sensorizado para la experimentación de smart-agro. Sistemas y dispositivos robóticos aplicados a la sanidad (dispositivos de asistencia, exoesqueletos, etc.).
- Laboratorio de telerrobótica y manipulación a distancia: Sistemas telerrobóticos e interfaces mecánicas para la manipulación remota enfocados a aplicaciones en entornos peligrosos.
- Tecnologías facilitadoras listas para usar (Plataforma Kitt4SME): Plataforma basada en Robotics an AI ready-to-use kits para el desarrollo y evaluación de modelos predictivos, sistemas de monitorización y supervisión, control y optimización de interfaces H2M (human-to-machine), robótica industrial y producción inteligente en la fabricación.
- Centro de Láser. Instituto de Energía Solar e Instituto de Fusión Nuclear “Guillermo Velarde”: Sistema SW específico basado en datos para la gestión en tiempo real de la demanda y la reducción del consumo de energía en los edificios inteligentes y las redes de energía. Análisis de los puntos débiles desde el punto de vista del consumo energético. Estrategias de construcción sostenible, suavizando la curva de consumo agregado de una red eléctrica, evitando el sobredimensionamiento de la infraestructura.
