La Comisión Europea apoyará doce proyectos españoles dentro del marco del Instrumento de Apoyo Técnico (IAT). Los proyectos están basados en áreas como la gobernanza digital, el sistema judicial, la política energética, el desarrollo sostenible, la competencia y política del consumidor, supervisión financiera y tecnología financiera, salud digital, educación inclusiva, sistemas de protección social y habilidades digitales.
El IAT o su programa predecesor, el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, han financiado en España un total de 52 proyectos.
La Comisión aprobó 225 proyectos en total para ayudar a los Estados miembros a preparar, diseñar y aplicar reformas en favor de una administración pública moderna y resiliente, estrategias de crecimiento sostenible y economías resilientes, mejorando al mismo tiempo su capacidad de reacción ante las crisis actuales y futuras.
Las reformas cuentan con un presupuesto total de 116,8 millones de euros para el año 2022. El IAT es un instrumento que depende de la demanda y que aporta conocimientos especializados a medida. Asimismo, es un instrumento flexible que puede adaptarse rápidamente a las necesidades emergentes de los Estados miembros, a petición de estos.
Se trata del principal instrumento de la Comisión que permite prestar apoyo técnico a las reformas en la UE, tras recibir solicitudes de las autoridades nacionales. Forma parte del marco financiero plurianual 2021-2027 y del Plan de Recuperación para Europa. Se basa en el éxito de su predecesor, el programa de apoyo a las reformas estructurales, que desde 2017 ha ejecutado más de mil cuatrocientos proyectos de apoyo técnico en todos los Estados miembros.
Entre las reformas que pueden recibir apoyo del IAT se encuentran aquellas relativas a la administración pública, la gestión de las finanzas públicas, la gestión de la migración, el entorno empresarial, el sector financiero, el mercado laboral, los sistemas educativos, los servicios sociales, el apoyo a menores vulnerables, la atención sanitaria, la transición ecológica y la ciberseguridad.