Menú Cerrar

Sin información de contacto

Curso de Robótica para profesorado de tecnología

La incorporación de contenidos tecnológicos novedosos, como la robótica o la programación en los currículos de estudiantes de ESO y Bachillerato, precisa en muchos caos de una formación previa del profesorado de estos cursos, que, contando con una base científica o tecnológica variada, pueden no haber tenido oportunidad de manejar previamente estos conocimientos específicos. Por lo tanto, el objetivo de este curso es formar a los profesores de Tecnología de los cursos de ESO y Bachillerato en la tecnología de la Robótica y en ciertos aspectos de otras tecnologías circundantes, como la electrónica y la programación, necesarios ara abordar correctamente la primera.

Tipo de Oferta Tecnológica

,

ODS

Descripción breve del servicio de formación y objetivos

El curso alterna exposiciones descriptivas de las tecnologías o más teóricas, sobre las bases matemáticas que modelan el funcionamiento y control de los robots, con clases prácticas o talleres, donde los participantes deben poner en práctica parte de los aspectos presentados en la teoría. En conjunto los contenidos se enfocan en gran medida a poder servir de base para los contenidos a impartir a los estudiantes de ESO y Bachiller.

El curso tiene los siguientes objetivos específicos:

  • Dar a conocer la realidad de la robótica más allá del mito o idea popular
  • Presentar los diferentes tipos de robots que existen
  • Mostrar diferentes aplicaciones de los robots industriales
  • Presentar diferentes aplicaciones de los robots de servicio
  • Describir y exponer el funcionamiento de componentes mecánicos singulares en los robots
  • Exponer de manera descriptiva y comparativa los tipos más frecuentes de actuadores eléctricos
  • Presentar actuadores novedosos de posible aplicación en la robótica
  • Conocer los sensores internos que usan los robots, su funcionamiento y sus capacidades de manera comparativa
  • Conocer la problemática particular del control de robots manipuladores y los robots móviles.

Competencias clave

El curso, dirigido a profesorado de ESO y Bachiller trata de formar en conocimientos sobre robótica y mecatrónica.

Descripción breve del programa formativo estándar

El curso se compone de 4 unidades didácticas (para más información consultar el programa formativo completo adjunto):

  • UNIDAD I. ¿Qué es un Robot y qué puede hacer?
  • UNIDAD II. Componentes de un robot
  • UNIDAD III. Robots manipuladores
  • UNIDAD IV. Robots móviles terrestres

Ámbito temático

Robótica, Mecatrónica

Tipo de curso

Curso de formación continua.

Perfil de acceso recomendable

El curso está dirigido a profesorado de ESO y Bachiller que deban impartir contenidos relativos a la robótica con contenidos teóricos y prácticos

Equipamiento necesario para la impartición del curso

La organización del curso proporcionará a los alumnos el siguiente material y equipamiento necesario para la impartición del mismo:

  • Robot UR3.
  • Motores DC.
  • Servomotores.
  • Motores paso a paso.
  • Puentes en H.
  • Drivers para motores paso a paso (lógica y potencia).
  • Arduino.
  • Protoboard.
  • Cables.
  • Sensores ultrasonido.
  • Sensores ópticos analógicos de reflexión.
  • Sensores TOF.
  • Resistencias variables con la tensión (LDR).
  • Shape Memory Alloys (SMA).
  • Fuentes de alimentación.
  • Estructuras mecánicas constructivas de Aluminio.
  • Pantalla y proyector.
  • Sala con mesas de prácticas con Ordenador y SO W10 (1 ordenador por cada 2 alumnos).

Proceso de evaluación del alumnado

La evaluación del alumnado será a través de un examen tipo de test sobre los contenidos del curso y la elaboración de un trabajo final a desarrollar por grupos.

Para superar el curso se debe haber asistido al menos al 83% de las clases teóricas (15 horas) y el 82% (9 horas) de las clases prácticas

Modalidad

  • Presencial
  • On-line
  • Mixto

Duración del programa formativo estándar

El curso tiene una duración total de 27 horas, divididas en 16 horas de contenido teórico y 11 horas de actividades prácticas.

Información de contacto

Dirección: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Calle José Gutiérrez Abascal 2, 28006, Madrid

Teléfono: 913363061

Página web: car.upm-csic.es

Correo electrónico: