Descripción
En Agilbiomech (proyecto de spin-off del BioRobotics Group) ofrecemos análisis avanzados del movimiento del cuerpo humano utilizando sensores no invasivos (p.ej. sensores que miden aceleraciones, trayectorias o actividad muscular, plantillas que miden fuerzas.) combinados con técnicas de análisis de datos basadas en inteligencia artificial. El servicio permite estudiar el movimiento del punto de vista: (1) cinemático (p.ej. ángulos articulares, rangos de movimiento), (2) cinético (p.ej. fuerzas ejercidas al caminar, momentos articulares), (3) de la actividad y la coordinación muscular. Además, los análisis se realizan siguiendo metodologías, protocolos y procedimientos especializados, avalados por la literatura científica y siguiendo los últimos avances tecnológicos.
Este servicio democratiza el acceso a los análisis del movimiento, actualmente disponibles únicamente en centros especializados, sin acceso a particulares o empresas y con un coste muy elevado. Estos análisis son indispensables para prever molestias al caminar, para mejorar la eficiencia al realizar deporte, para verificar el efecto de tratamientos médicos o para optimizar procesos en industrias en las que el análisis de movimiento sea de interés.
Clientes potenciales:
Este servicio resulta de gran interés para diversas industrias que requieran un análisis objetivo del movimiento humano con el fin de optimizar el desarrollo de sus productos y procesos. Por ejemplo, es especialmente relevante para tecnologías de rehabilitación, como exoesqueletos o prótesis, al proporcionar datos precisos que contribuyen a su diseño y funcionalidad. También es útil para empresas farmacéuticas que necesiten evaluar los efectos de medicamentos o tratamientos en el movimiento humano (p. ej., fármacos diseñados para reducir el temblor en personas con Enfermedad de Parkinson).
Además, este servicio tiene aplicaciones significativas en la industria deportiva, ya que permite optimizar el rendimiento de los deportistas y diseñar entrenamientos más eficientes basados en datos biomecánicos personalizados. Asimismo, es valioso para empresas que deseen analizar los movimientos realizados por sus trabajadores con el objetivo de prevenir lesiones y reducir la fatiga laboral. Por ejemplo, en el sector logístico, puede emplearse para estudiar el esfuerzo muscular de reponedores, mientras que en el sector sanitario puede ser útil para analizar las cargas físicas a las que están expuestos los auxiliares de enfermería al transferir pacientes.
Por último, este servicio también está orientado a particulares interesados en prevenir molestias físicas o comprender mejor el origen de ciertas dolencias, ofreciendo soluciones personalizadas basadas en un análisis detallado del movimiento.
Datos de contacto
- Nombre y apellidos: Juan Camilo Moreno Sastoque
- Dirección de correo electrónico:
- Teléfono: +34 918 711 900