Esta semana se ha publicado un documento que recoge el enfoque europeo para la Inteligencia Artificial de la Comisión Europea dándose un paso de gigante en cuanto a la definición de la transformación digital que descansa en este área del conocimiento que tantas posibilidades ofrece, tantas como peligros y trampas podemos encontrarnos en el progreso de sus investigaciones. Por eso mismo, se hace tan necesario este documento que pone por encima de todo el respeto hacia las personas y sus derechos fundamentales.
Nos enfrentamos a muchos retos en el progreso de la Inteligencia Artificial con el objetivo de facilitar la vida de los ciudadanos en todos los aspectos y sectores. Por eso mismo se deben establecer unas reglas claras a seguir para generar confianza sobre el funcionamiento y aplicaciones de la misma.
El documento nos presenta un enfoque basado en los sistemas de alto riesgo, la necesidad de evaluarlos antes de su desarrollo o comercialización y los requisitos que se les debe exigir con respecto a los conjuntos de datos que utilicen, la documentación asociada y el mantenimiento de registros, transparencia y provisión de información a usuarios, supervisión humana o de robustez, precisión y seguridad.
Con respecto a las aplicaciones de Inteligencia Artificial que no sean de alto riesgo, se les pide transparencia y códigos de conducta voluntarios aún por desarrollar por la Comisión junto a un Consejo Europeo de IA.
Links de interés:
Desde AIR4S hemos querido compartir con la comunidad investigadora una serie de infografías que resumen el contenido del documentos. Para a acceder al hilo en Twitter sólo hay que pinchar en la imagen: